¿Qué significa el plazo en los Proyectos de Rendimiento Fijo en Monific?
¡Rendimientos constantes!
En Monific, los Proyectos de Rendimiento Fijo ofrecen a los inversionistas la seguridad de un plazo definido para recuperar su inversión y recibir rendimientos. Este plazo establece los límites dentro de los cuales el desarrollador debe liquidar el financiamiento otorgado. A continuación, te explicamos cómo funciona el plazo.
¿Cómo funciona el plazo en los Proyectos de Rendimiento Fijo?
El plazo se define como un rango de tiempo durante el cual el solicitante tiene la obligación de realizar el pago total del financiamiento. Por ejemplo, si el plazo es de 15 meses:
- Pago dentro del plazo: El desarrollador o solicitante puede pagar en cualquier mes dentro de este rango, como en el mes 7, 10, o incluso en el límite máximo, el mes 15.
- No hay restricciones para realizar el pago anticipado en cualquier momento dentro del plazo.
- Restricción de pago tardío: El desarrollador no puede exceder el plazo máximo de 15 meses. Si no cumple, se activan medidas específicas, como rendimientos moratorios o procesos de recuperación.
¿Qué pasa si el desarrollador realiza un pago anticipado?
Cuando el desarrollador decide liquidar antes del plazo máximo:
- Rendimientos acumulados: Los inversionistas reciben el capital inicial invertido, además de los rendimientos que estuvieron generando hasta la fecha del pago.
- Flexibilidad para el inversionista: Recuperar el capital antes del plazo máximo permite reinvertirlo en otros proyectos o disponer de él según sus necesidades.
Por ejemplo, si el plazo es de 15 meses y el desarrollador paga en el mes 9, recibirás el monto invertido y los rendimientos correspondientes acumulados hasta ese mes.
¿Qué pasa si el desarrollador paga durante el plazo establecido?
Si el desarrollador realiza el pago en cualquier momento dentro del plazo (por ejemplo, en el mes 15):
- Cumplimiento del plazo: Los inversionistas reciben tanto el capital invertido como los rendimientos generados hasta ese momento.
- Ventaja para el inversionista: Recuperar el dinero dentro del rango estipulado asegura estabilidad y cumplimiento de los términos acordados.
¿Qué sucede si el desarrollador no paga dentro del plazo máximo?
Si el desarrollador no cumple con el pago al final del plazo máximo (por ejemplo, en el mes 15):
- Periodo de gracia: El desarrollador cuenta con un margen adicional de hasta 1 día hábil para liquidar el financiamiento.
- Rendimientos moratorios: Si no cumple dentro del periodo de gracia, se aplican rendimientos adicionales como penalización por el retraso.
- Ejecución de la garantía: Si el incumplimiento persiste, se activa el proceso de recuperación, lo que incluye la ejecución de la garantía (como la venta del bien inmueble) para asegurar la recuperación del capital de los inversionistas.
Conclusión
El plazo en los Proyectos de Rendimiento Fijo de Monific ofrece claridad y seguridad para los inversionistas, definiendo un rango de tiempo específico para recibir tanto el capital como los rendimientos. Con opciones como el prepago y pagos parciales, este tipo de proyecto permite flexibilidad mientras mantiene la protección de tu inversión respaldada por bienes inmuebles.