¿Qué es la evaluación Monific?
¡Invierte informado!
La evaluación Monific es un indicador objetivo del análisis que realiza el equipo de selección de proyectos.
En Monific, estamos comprometidos con los más altos estándares de evaluación para asegurar que cada proyecto publicado en nuestra plataforma ofrezca oportunidades sólidas y transparentes para nuestros inversionistas. Nuestro proceso de evaluación sigue una metodología clara y objetiva que pondera varias variables críticas para medir el riesgo y la viabilidad de cada proyecto.
Asignamos una calificación del 0 al 18, donde 0 indica el menor riesgo y 18 el mayor. Este análisis se refleja en la información de cada proyecto, proporcionando a los inversionistas una visión clara del riesgo asociado.
Aspectos clave que evaluamos:
-
Existencia legal:
Verificamos la constitución legal de la empresa, incluyendo su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para asegurar que se cumplan todas las normativas.
-
Viabilidad financiera:
Analizamos los balances, estados de cuenta, el flujo de caja y la estructura financiera de la empresa y el proyecto para asegurar que los rendimientos proyectados sean realistas y alcanzables.
-
Etapa del negocio:
Evaluamos el avance del inmueble dentro de su modelo de negocio, ya que esto influye directamente en los flujos de ingresos que puede generar.
-
Tipo de proyecto:
Los proyectos de rendimiento fijo son menos volátiles, ya que los pagos no dependen de los resultados del proyecto. Los proyectos de rendimiento variable ofrecen mayor potencial de rendimiento, pero con más exposición al riesgo.
-
Tipo de garantía y titularidad del bien inmueble:
La garantía puede ser hipotecaria o fiduciaria. Revisamos que el titular del inmueble sea el dueño legítimo y esté registrado en el Registro Público de la Propiedad. Dependiendo del tipo de garantía, el proceso de ejecución en caso de incumplimiento puede ser más ágil.
-
Sobre aforo:
El sobre aforo se refiere al valor de la garantía en relación con el monto del financiamiento, protegiendo así el capital de los inversionistas. Cuanto mayor sea el valor de la garantía comparado con el monto financiado, mejor será la evaluación.
-
Participación del desarrollador:
Cuanto más capital invierte el desarrollador, más comprometido está con el éxito del proyecto, lo que ofrece mayor seguridad para los inversionistas.
-
Plazo de salida:
Analizamos el tiempo estimado para recuperar la inversión. Proyectos con plazos definidos ofrecen mayor certidumbre, mientras que los de largo plazo o indefinidos generan más oportunidades pero con mayor exposición al riesgo.
-
Fuente de pago:
Verificamos si los pagos provienen de los ingresos generados por el proyecto, del solicitante o de fuentes externas, asegurando estabilidad y menor dependencia de factores externos.
-
Historial del solicitante:
Revisamos la experiencia del desarrollador en proyectos previos para identificar su capacidad de ejecución y éxito en inversiones similares.
☝🏻 Puedes conocer todos los detalles que evaluamos aquí.
Resultados de la evaluación
Cada proyecto recibe una calificación global basada en el análisis de estas variables. Esta evaluación permite a nuestros inversionistas tomar decisiones informadas y alinea los intereses de todas las partes involucradas.
Interpretación de la evaluación:
- Bajo (0-5): Proyectos con alta seguridad y estabilidad, ideales para inversionistas que buscan rendimientos sólidos y predecibles. Perfectos para quienes priorizan la certidumbre y la protección de su inversión.
- Moderado Bajo (6-10): Oportunidades con buena seguridad, pero con elementos que pueden ofrecer un mayor rendimiento. Estos proyectos equilibran seguridad y crecimiento, con perspectivas sólidas a corto y mediano plazo.
- Moderado (11-15): Proyectos que ofrecen un balance atractivo entre seguridad y potencial de ganancias. Ideales para inversionistas que buscan incrementar sus rendimientos con un nivel de exposición moderado, pero controlado.
- Alto (16-18): Proyectos con un mayor potencial de retorno debido a su naturaleza dinámica. Pueden implicar ciertas incertidumbres que, con monitoreo adecuado, ofrecen oportunidades de crecimiento superior.
- B: Representa los proyectos de riesgo bajo.
- MB: Representa los proyectos de riesgo moderado bajo.
- M: Representa los proyectos de riesgo moderado.
- A: Representa los proyectos de riesgo alto.
Los números dentro de cada letra (por ejemplo, B0 a B5) indican el nivel de riesgo específico dentro de ese criterio, siendo 0 el nivel más bajo y 5 el más alto dentro del rango de "Bajo riesgo".
Monific, S.A. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo (en adelante "Monific"), es una entidad financiera regulada y supervisada por las autoridades financieras de México, y autorizada para operar en términos de lo previsto en el artículo 15 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. Para más información consulta los Términos y Condiciones y el Aviso de Privacidad de Monific en monific.com