Saltar al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Monific es una plataforma regulada

Conoce más sobre la forma en la que te beneficia la regulación

Somos una plataforma regulada por las autoridades financieras

Captura de Pantalla 2024-08-29 a la(s) 9.25.52.png
El crowdfunding o financiamiento colectivo en México es regulado y supervisado por las autoridades financieras a través de la Ley Fintech.
 
Actualmente Monific una sociedad autorizada para organizarse y operar como Institución de Financiamiento Colectivo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que se encuentra autorizada, regulada y supervisada por las Autoridades Financieras.
 
Número de autorización: P160/2021.

Beneficios de invertir o solicitar un financiamiento en una plataforma regulada

La certificación significa el aval que otorgan las autoridades financieras de nuestro país para operar como una entidad financiera. Esto significa que Monific cumple con numerosas obligaciones legales y disposiciones en materia de transparencia, sanas prácticas, seguridad de la información, continuidad operativa y prevención de lavado de dinero, entre otras, así como que nos encontramos supervisados permanentemente por diversas autoridades para asegurar un estándar de servicio de primer nivel a nuestros usuarios.

La ley Fintech en México establece un marco regulatorio que garantiza la transparencia, la seguridad financiera y la protección de los usuarios, facilitando un entorno de confianza y claridad para los solicitantes e inversionistas.

Aspectos destacados de la regulación Fintech para los usuarios:

  • Seguridad del capital: Se requiere que las empresas Fintech mantengan un capital mínimo y cumplan con planes de contingencia y recuperación de datos, buscando la protección de los fondos de los usuarios.
  • Calidad y alineación de intereses: La legislación demanda procedimientos rigurosos en la selección de inversiones y una evaluación exhaustiva de riesgos, procurando que los intereses de la plataforma estén alineados con los de sus usuarios.
  • Transparencia y comunicación clara: Las empresas Fintech deben abstenerse de publicidad engañosa, eliminar las “letras pequeñas” y proporcionar información detallada y clara sobre los resultados de las inversiones, costos y comisiones, y los responsables de la gestión.

Estas medidas no solo buscan fortalecer la operación y continuidad de las plataformas Fintech, sino también mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo un servicio donde la claridad y la honestidad son fundamentales para el crecimiento conjunto y sostenible.


Preguntas relacionadas:

¿Qué es la CNBV?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuyas funciones consisten, entre otras, en la autorización, regulación, supervisión y sanción sobre diversos sectores del sistema financiero mexicano y sus integrantes.
La CNBV, la CONDUSEF, la SHCP y el Banco de México se encargarán de supervisar que nosotros, como Institución de Financiamiento Colectivo, cumplamos con los requisitos necesarios para operar como una entidad financiera.
 

¿Por qué es importante?

La regulación juega un papel fundamental para mantener el sistema financiero de México saludable, mientras le otorga a todos los usuarios mayor seguridad al realizar transacciones en este tipo de plataformas.

¿Ahora que Monific se encuentra regulado, qué pasa?

Ahora nuestros inversionistas pueden sentirse más seguros, al saber que somos una institución regulada y supervisada por las autoridades.

La CNBV, la CONDUSEF y la SHCP se encargarán de revisar que nosotros como Institución de Tecnología Financiera, cumplamos con lo necesario para operar.

Puedes revisar la publicación oficial en  Diario Oficial de la Federación


Monific, S.A. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo (en adelante "Monific"), es una entidad financiera regulada y supervisada por las autoridades financieras de México, y autorizada para operar en términos de lo previsto en el artículo 15 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conforme al oficio de autorización número P160/2021, de fecha 17 de junio de 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 16 de enero de 2023. Ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los Clientes que sean utilizados en las Operaciones que celebren con Monific o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por Monific o por algún Cliente frente a otro, en virtud de las Operaciones que celebren. Para más información consulta los Términos y Condiciones y el Aviso de Privacidad de Monific en monific.com